martes, 15 de noviembre de 2011

EJERCICIOS DE PRACTICA GOE ANA

MATERIAL QUE SE MANEJA DENTRO DE LA ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA.

1. Rama de las matemáticas que
relaciona una figura geométrica con una ecuación algebraica:

a) aritmética b) geometría c) geometría analítica d)álgebra

2. Es considerado como el padre de la Geometría Analítica:

a) Platón b) René Descartes c) Arquímedes d) Pitágoras

3. La geometría analítica formaliza el estudio del álgebra en la solución de problemas...

a) numéricos b) circunstanciales c) estadísticos d) geométricos

4. El plano cartesiano está constituido por dos ejes:

a) paralelos b) oblicuos c) perpendiculares d) horizontales

5. Las partes en que se divide el plano cartesiano son:

a) cuadrantes b) espacios
c) coordenadas d) cuadrículas

6. Al eje X también se le conoce como:

a) abscisas b) coordenadas c) ordenadas d) incógnita

7. Al eje Y también se le conoce como:

a) abscisas b) coordenadas c) ordenadas d) incógnita

8. En el tercer cuadrante, el eje de las abscisas tiene signo:

a) positivo b) negativo c) neutro d) cero

9. En el cuarto cuadrante, el eje de las ordenadas tiene signo:

a) cero b) positivo c) neutro d) negativo

10. En qué cuadrante se localiza el punto P (-3,4) ?

a)
II b) IV c) III d) I

11. Al par ordenado (x,y) se le llama:

a) coordenadas polares b) coordenadas planas
c)
coordenadas rectangulares d) latitud y longitud

12. Inicialmente te encuentras sobre la ordenada –2, si te desplazas hasta la ordenada 6 ¿ Qué distancia recorriste?

a) 4 b) -8 c) 8 d) 9

13. Si recorres de A(0,5) hasta B(0, -7), cuántas unidades recorriste?

a) 12 b) -12 c) 2 d) –2

14. Al triángulo que determina dos ángulos agudos y uno recto se le llama?

a) agudo b) obtuso c) rectángulo d) isósceles

15. El triángulo formado por los vértices A (2 ,6), E ( 17, 1 ) y F (29/2, 37/2) es:

a) isósceles b) equilátero c) obtusángulo d) rectángulo

16. La fórmula c2= a2 + b2 nos permite encontrar en un triángulo rectángulo la longitud de...

a) cateto opuesto b) cateto adyacente c) hipotenusa d) abscisa

17. La fórmula para encontrar la distancia entre dos puntos del plano cartesiano es:

a) b) c) d)




18. Calcula la distancia entre el punto F ( 4,3) y G (-2, -1):

a) 2 b) 3.1 c) 7.2 d) 4.47

19. La distancia entre el punto P1 (0, 3) y el punto P2 (0, 7) es:

a) 10 b) 5 c) 4 d) –10

20. Entre el punto R (-4, 0) y el punto S(1, 0) la distancia comprendida entre ellos es:

a) 5 b) 4 c) 6 d) –3


21. Dadas las coordenadas del triángulo A(6,-2), B(4,3) y C(-2,-1) indica cual es su perímetro

a) 9.88 b) 145.99 c) 12.08 d) 20.66

22. Considerando el triángulo cuyas coordenadas se dieron en el inciso anterior, calcula el área.

a) –22 b) 19 c) 13 d) 22

23. Las coordenadas del punto medio entre los puntos A (-3,-2) y B (4,5)son:

a) (-1/2,-3/2) b) (-7/2, -7/2) c) (2/7, 2/3) d) (1/2,3/2)

24. Si las coordenadas (3/2,1) corresponden al punto medio entre los puntos A (-1,5) y B (x,y). Qué valores de coordenadas tiene el punto B.

a) (4,-3) b) (7,0) c) (-5/2,4) d) (1/2,-3)

25. Los extremos del diámetro de una circunferencia está dado por los puntos A (2,3) y B (5,-4), encuentra las coordenadas del centro de la circunferencia.

a) C (7/2,1/2) b) C (3,1/2) c) C (7/2,-7/2) d) C (–3/2, -7/2)

26. Considerando los datos del ejercicio anterior, calcula el valor del radio de la circunferencia.

a) b) c) r = 1.9 d)


27. Si un segmento de recta definido por P1 (X1 , Y1) y P2 (X2, Y2) se divide por un punto P, la relación

se llama:

a) razón b) fragmentación c) división d) partición

28. Si un segmento de recta se divide en cinco partes y si el punto P se encuentra en la segunda división, la razón es:

a) 2 b) 3 c) d)


29. En un plano inclinado podemos observar la:

a) subida b) pendiente c) bajada d) línea

30. Una recta definida por los puntos H (2,5) y L
(8,5) tiene una pendiente de:

a) ¥ b) 1 c) –1 d) 0